Controlar acciones del computador mediante la reflexión de luz infrarroja, con uno o varios dedos de la mano, es posible gracias al proyecto de Mauricio Arias, estudiante de último semestre de Ingeniería Física de la Universidad Tecnológica de Pereira. La idea ‘Miri’, que comenzó como un hobby hace tres meses, es ahora un novedoso concepto que impulsa el desarrollo tecnológico en TecnoParque Nodo Pereira.

El proyecto tiene como eslogan ‘Tus manos tienen el control’. Permite manipular funciones de un computador, lo que representa un aporte significativo a la innovación y al desarrollo tecnológico en cuanto a la modificación combinada del hardware y el software. Sobre el funcionamiento, Mauricio explicó: “MIRI, por sus siglas en español Mano Infra-Roja Interactiva es un desarrollo tecnológico que permite reemplazar las funciones de un mouse convencional (clic izquierdo, clic derecho sostenido, scroll up/down) mediante el uso de cinta reflectiva en dos dedos y una cámara que ha sido modificada para hacerla sensible al infrarrojo. Aprovechando la reflexión de luz infrarroja sobre la superficie de los dedos, se captan imágenes de las cuales, aplicando diferentes técnicas de procesamiento de imágenes, se logra extraer un solo punto en pantalla por cada dedo; al movimiento de ese punto y la aparición de uno posterior se le entrega el manejo del cursor y las diferentes funciones del mouse”.

Miri no se restringe sólo a reemplazar el ‘mouse’ porque lleva una cámara web en la que se pueden reconocer los gestos del usuario y definir la interactividad que se requiera.

Otra de las ventajas de su uso es que mediante una cinta reflectiva puede detectar otras partes del cuerpo y el desplazamiento de las personas. Emplea esta información para videojuegos en movimientos de personajes, disparos, combates, entre otros. Para personas con discapacidad, aporta un amplio beneficio: “Alguien que no tenga sus brazos, o no los pueda mover, puede interactuar con el computador reemplazando el ‘mouse’, usando un pedazo de cinta reflectiva en otras partes del cuerpo como la frente, por ejemplo”, explica Mauricio.

Este proyecto le dio la posibilidad de representar a TecnoParque Nodo Pereira en el ‘Día Matlab’, convocado por la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, con el objetivo fue dar a conocer los desarrollos logrados por estudiantes, profesores, grupos de investigación y entidades dedicadas al desarrollo tecnológico, empleando el software MATLAB® y Simulink®. Allí Mauricio obtuvo una destacada actuación.

Si encontró un error, resáltelo y presione Shift + Enter o clic aquí para informarnos.